IBAGUÉ. El actual alcalde de Prado, Álvaro González Murillo, fue imputado de cinco delitos ante el Juzgado Quinto de Garantías de Ibagué, luego de ser capturado por agentes del CTI en la calle Séptima con carrera Sexta del barrio El Cruce, de Purificación.
Durante la diligencia judicial el ente acusador le achacó los delitos de fraude procesal, falsedad en documento público, interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por acción.
El puente. Según el Fiscal, el puente que comunica las veredas El Fique y Ojo de Agua de Prado colapsó hace 15 años por lo que la comunidad entre 2012 y 2013 con recursos propios construyó uno artesanal tipo hamaca.
El alcalde de la época, Néstor Augusto Trujillo, el 17 de diciembre de 2015 con el decreto 081 declaró la urgencia manifiesta para solicitar recursos necesarios y solventar el proyecto de construcción del puente, por las dificultades de tránsito que había entre las veredas y ordenó la contratación y ejecución de las obras recomendadas por la Secretaría de Planeación.
Para tal fin suscribió los contratos 254 de interventoría del 29 de diciembre de 2015 por dos mil 315 millones de pesos con un plazo de cuatro meses, y el 255 de obra del 30 de diciembre del mismo año con la firma Lincons Ltda. por 169 millones 465 mil pesos.
El contrato. Cuando llegó González Murillo al poder expidió el decreto 018 del 15 de enero de 2016 con el cual derogó el decreto 081, porque según el documento, la urgencia manifiesta no se configuraba y la Contraloría se abstuvo de emitir un concepto.
Pero, según el Fiscal 34 Seccional de Delitos Contra la Administración Pública, el primero de abril de 2016 González Murillo con el decreto 042 revocó el acto administrativo de enero, no notificó a la Contraloría, y luego con el decreto 087 del 28 de julio de 2016 modificó el decreto 081 de 2015 y ordenó la contratación de obra e interventoría para el puente. Señaló el ente acusador que en este caso: el Alcalde “todo lo que hizo con la mano lo borró con el codo”.
Luego, expidió el 14 de abril la resolución 147 para terminar con el contrato 255 y el primero de junio emitió la resolución 241 del contrato 254, en la cual aparece el concepto del secretario Juan Diego Prada, quien señaló que estudió las carpetas, pero nunca emitió ningún concepto técnico para terminar con los contratos.
Además, para contratar y ejecutar las obras del puente el Alcalde no abrió una licitación pública, tampoco hubo estudios y diseños del mismo; nunca estuvo dentro de los planes de desarrollo de su gobierno ni se debatió en el Concejo municipal un acuerdo para tal fin.